Calaveritas de azúcar: ícono en el altar de muertos Imagen de freepik

Calaveritas de azúcar: ícono en el altar de muertos

Las calaveras de azúcar no pueden faltar en los altares y decoraciones en las fiestas relacionadas al Día de Muertos. Son íconos tan antiguos que con el tiempo solo se han ido modernizando, pero no se eliminan.

Significado

Aparecen como sustitución a los cráneos ya que en tiempos precolombinos se usaban en los Tzompantlis con la finalidad de honrar a sus dioses.

Recuerdan a la muerte siempre presente, ese paso inevitable de lo terrenal a lo místico.

Algunas tienen el nombre del difunto, otras se regalan con el nombre de las personas vivas, recordándoles su inevitable destino.



Te puede interesar Pan de muerto: receta típica de temporada.


Orígenes

Los árabes llevaron el nombre y la técnica de los alfeñiques a España y de allí pasó a México y se extendió rápidamente, pues la costumbre de honrar a los muertos unió la tradición indígena a la española.

Elaboración

La técnica para la elaboración de las calaveritas es parecida a la de la artesanía del alfeñique, que se elabora en Toluca, Guanajuato y otros lugares del país.

Las materias básicas del alfeñique son muy sencillas: azúcar, clara de huevo, limón y una sustancia aglutinante que llaman “chautle”: cormo o seudobulbo de una orquídea de tierra (Bletia campanulata). Sin embargo, la elaboración es delicada y requiere dedicación y paciencia.



Te puede interesar Altar de muertos: Gastronomía, tradición e historia.


¿Qué es el alfeñique?

El alfeñique es una mezcla de azúcar glas, clara de huevo, limón y colorantes vegetales; el significado de la palabra alfeñique es justamente pasta de azúcar.

Esta receta también llegó de España, aunque su origen es árabe. Curiosamente es una receta muy instaurada en nuestro país, al grado de que existe la Feria del Alfeñique en Toluca, Estado de México.


Las calaveritas son tan populares que ya encuentras calaveritas no solo de azúcar que son las “originales”, sino también de amaranto, chocolate y demás combinaciones de manera moderna para todos los gustos.


1 | Calaveritas de azúcar

Ingredientes:

  • 1 kilogramo de azúcar refinado blanco
  • 30 mililitros de agua
  • 1 cucharadita de vainilla transparente
  • 1 molde de calavera
  • Cartón

Decoración:

  • 2 tazas de azúcar glass (280 gramos)
  • 1 clara de huevo
  • Jugo de medio limón
  • Colorantes vegetales de varios colores
  • Lentejuelas (opcional)

Preparación:

  1. Mezclar en un recipiente el azúcar con el agua y la vainilla. Para saber si está lista se debe de tomar un poco y presionar con la mano y debe de quedar firme como arena mojada.
  2. Tomar el molde y rellenar con el azúcar, presionar para que se compacte perfectamente y sea fácil de desmoldar.
  3. Desmoldar la calaverita en un cartón y repetir el proceso de relleno y compactado.
  4. Precalentar el horno a la temperatura más baja posible, máximo 110 °C, acomodar las calaveritas en el cartón y colocarlas en una charola. Hornear durante 25 minutos.
  5. Quitar el azúcar de en medio de la calaverita con una cuchara y volver a hornear por 5 minutos.
  6. Cernir el azúcar glas en un recipiente, añadir la clara de huevo y el jugo de limón. Batir durante 5 minutos y separar en recipientes pequeños para aplicar el colorante vegetal (colores deseados). Vaciar cada color en una bolsita o manga para decorar.
  7. Juntar las dos caras de la calavera con un poco de royal icing blanco y presionar para que se peguen bien.
  8. Decorar las calaveritas de azúcar, al gusto.

2 | Calaveritas de amaranto

Ingredientes:

  • 1 cono piloncillo
  • ½ taza de agua (120 mililitros)
  • 1 cucharada sopera de vinagre de manzana
  • 4 tazas de amaranto natural
  • Molde de calavera

Decoración o royal icing:

  • 2 claras de huevo
  • 2½ tazas de azúcar glass (350 gramos)
  • Colorante vegetal
  • 1 cucharada sopera de dulces tipo luneta
  • 1 cucharada sopera de cacahuates tostados

Preparación:

  1. Diluir en una olla con agua el piloncillo y agregar la cucharada de vinagre de manzana y mezclar.
  2. Agregar el amaranto cuando el piloncillo esté un poco frío y mezclar muy bien, quedando una especie de masa espesa no muy pegajosa.
  3. Engrasar un poco los moldes con aceite y con ayuda de una servilleta esparcir bien. Rellenar el molde con el amaranto dulce presionando para que tome forma.
  4. Dejar secar aproximadamente 30 minutos en el congelador.
  5. Preparar el royal icing para decorar. Mezclar el azúcar glas con las claras de huevo hasta formar una pasta muy ligera y suave, separar el color deseado y agregar unas gotas de colorante vegetal, mezclar e introducir la mezcla en las mangas o en las bolsas resellables.
  6. Desmoldar las calaveritas. Pegar las dos partes de la calaverita con royal icing natural.
  7. Decorar al gusto.

Nota: para los ojos se pueden usar lentejuelas, ojos movibles, calcomanías de ojos, lunetas, etc.



Te puede interesar Flor de cempasúchil: ícono del Día de Muertos.



3 | Calaveritas de chocolate

Ingredientes:

  • 200 gramos de chocolate para derretir
  • 1 molde de calavera
  • Aceite en spray

Decoración:

  • 2 tazas de azúcar glass (280 gramos)
  • 1 clara de huevo
  • Jugo de medio limón
  • Colorantes vegetales de varios colores
  • Lentejuelas o dulces confitados

Preparación:

  1. Derretir el chocolate a baño maría o el microondas por periodos de 30 segundos para que no se queme.
  2. Preparar los moldes de calavera engrasándolos con un poco de aceite en aerosol o con una servilleta.
  3. Verter el chocolate derretido sobre el molde, esparcir bien para que se cubra y retirar el exceso de chocolate.
  4. Dejar enfriar a temperatura ambiente o en el refrigerador hasta que endurezca.
  5. Mezclar el azúcar glas con una clara de huevo y el jugo de medio limón hasta obtener una textura suave y ligeramente espesa.
  6. Separar la mezcla de azúcar en varios recipientes y agregar unas gotas de colorante vegetal deseado.
  7. Mezclar bien y verter en mangas o bolsas de plástico para decorar y llevar al refrigerador unos 10 minutos.
  8. Desmoldar las calaveritas y decorarla al gusto.

Nota: usar guantes para manipular las calaveritas y mantener el ambiente fresco ya que el chocolate es muy delicado y se derrite rápido.


Sino tienes moldes, lo que debes de hacer es lo siguiente:

Dar forma a la calavera formando una esfera y luego, con los dedos, marcar las cuencas de los ojos. Usar un tenedor para marcar los dientes y la punta de un pincel o palillo para la nariz.

¿Se te antojaron éstas delicias? ¿Qué te parecieron estas recetas? No lo pienses mucho y pónlas en práctica esta temporada.


Si quieres recibir diariamente consejos de economía y bienestar para ti y tu familia, dale like y sigue nuestra página en Facebook.



La Purificadora de Agua Bela cuenta con altos estándares de calidad y cada gota pasa por un riguroso proceso para asegurarnos de que disfrutes de la mejor calidad de agua. Nos encontramos en Tecamachalco, Puebla, llegamos a Tepeaca y San Salvador Huixcolotla.


Esperamos que estos consejos te sean de utilidad, te invitamos a conocer nuestras diferentes presentaciones para que te sea más facil llevar tu agua.

¡Llámanos!

Pide agua Bela