6 recetas con pescado para disfrutar de la cuaresma (parte 1) Imagen de Freepik

6 recetas con pescado para disfrutar de la cuaresma (parte 1)

El pescado es un alimento nutritivo que aporta proteínas, vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3. Comer pescado tiene muchos beneficios para la salud como:

  • Salud cardiovascular: Reduce el colesterol malo (LDL), aumenta el colesterol bueno (HDL), y reduce la presión arterial.
  • Salud cerebral: Favorece la concentración, la memoria, y el aprendizaje.
  • Salud mental: Puede ayudar a prevenir y tratar la depresión.
  • Salud ósea: Rico en calcio, fósforo, y otros minerales.
  • Salud del corazón: Disminuye el riesgo de infarto y derrame cerebral.
  • Salud inmunológica: Fortalece el sistema inmunológico.
  • Desarrollo infantil: Mejora el crecimiento y desarrollo de los niños.
  • Digestión: Fácil de digerir.
  • Proteínas: Contiene proteínas de alta calidad.
  • Vitaminas y minerales: Rico en vitaminas A, B1, B2, B3, B12, D y E, y en minerales como hierro, zinc, yodo, magnesio y potasio.

1 | Ensalada de surimi

Ingredientes:
  • 6 barras de surimi
  • 1/2 taza de zanahoria rallada
  • 1/2 taza de pepino en cubos pequeños sin semillas
  • 1/4 de taza de elote amarillo
  • 2 cucharadas de cebolla morada finamente picada
  • 2 cucharadas de cilantro picado
  • 1/4 de taza de mayonesa baja en grasa
  • 2 cucharadas de crema baja en grasa
  • El jugo de medio limón
  • Sal y pimienta al gusto
Preparación:
  1. Desmenuzar el surimi.
  2. Mezclar el surimi, la zanahoria rallada, el pepino, el elote y la cebolla en un tazón.
  3. Mezclar en otro recipiente la mayonesa, la crema, el jugo de limón, la sal y la pimienta hasta formar un aderezo.
  4. Verter el aderezo sobre los ingredientes de la ensalada y mezclar bien hasta que todo esté integrado.
  5. Refrigerar por 30 minutos antes de servir para que los sabores se integren.
  6. Servir y disfrutar.

Nota: se puede acompañar con tostadas horneadas, sobre hojas de lechuga fresca o galletas saladas.



Te puede interesar Pescado a la veracruzana: receta de temporada .



2 | Mojarras fritas crujientes

Ingredientes:
  • 2 mojarras
  • 4 dientes de ajo
  • El jugo de un limón
  • Harina de trigo
  • Pimienta negra molida
  • Sal al gusto
  • Aceite vegetal
Preparación:
  1. Triturar los dientes de ajo en un mortero o prensador hasta obtener una pasta.
  2. Agregar a la pasta de ajo la pimienta, la sal y el jugo de limón hasta que se obtenga una consistencia uniforme.
  3. Cubrir las mojarras con la pasta por dentro y por fuera y agregar sal.
  4. Colocar harina de trigo en un plato y cubrir las mojarras por todos lados con delicadeza y sacudir para quitar el exceso de harina.
  5. Calentar una cantidad de aceite vegetal en una sartén a temperatura media.
  6. Freír las mojarras por aproximadamente 5 minutos volteándolas cuando la piel comience a dorarse.
  7. Retirar del aceite y colocar sobre papel de cocina para eliminar el exceso de aceite.
  8. Servir y disfrutar.

Nota: acompañar con arroz vegetales y salsa..


3 | Salmón con miel y naranja

Ingredientes:
  • 6 lomos de salmón de 180 g cada uno
  • 3 dientes de ajo machacados
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1/2 cucharada de ralladura de naranja
  • 1/2 cucharada de ralladura de limón
  • 1 taza de jugo de naranja natural
  • 1 cucharada de aceite de ajonjolí
  • 2 cucharadas de miel
  • 2 cucharadas de salsa de soya rebanadas de naranja
Preparación:
  1. Untar el salmón con el ajo. Sazonar con la sal y la pimienta recién molida. Marinar durante una hora.
  2. Mezclar las ralladuras con el jugo de naranja.
  3. Sellar los lomos en una plancha previamente impregnada con aceite de ajonjolí.
  4. Pasar los lomos a una sartén y verter la mezcla de jugo de naranja.
  5. Añadir la miel y la salsa de soya.
  6. Cocinar hasta que el pescado esté cocido.
  7. Decorar con rebanadas de naranja y verter un poco de salsa.
  8. Servir y disfrutar.



Te puede interesar Semana Santa: 3 Recetas de mariscos en frío para esta temporada .


¿Sabías qué el descubrimiento de la miel se remonta a más de 10,000 años antes de Cristo? Los egipcios lo utilizaban para curar heridas y quemaduras en la piel. Además, era básica para embalsamar los cuerpos.

Cocinar tiene beneficios terapéuticos aunque no lo creas aporta recompensas físicas y emocionales.

¿Qué te pareció este post? No esperes más y pon manos a la obra. Si te gustó esta receta ¡Compártela! No te pierdas nuestro blog para conocer más recetas económicas, consejos saludables y tips para ahorrar.


Si quieres recibir diariamente consejos de economía y bienestar para ti y tu familia, síguenos en Facebook, Pinterest e Instagram.



La Purificadora de Agua Bela cuenta con altos estándares de calidad y cada gota pasa por un riguroso proceso para asegurarnos de que disfrutes de la mejor calidad de agua. Nos encontramos en Tecamachalco, Puebla, San Salvador Huixcolotla y Cuapiaxtla. ¡También llegamos a Tepeaca!


Esperamos que estos consejos y/o recetas te sean de utilidad, te invitamos a conocer nuestras diferentes presentaciones para que te sea más fácil llevar tu agua.

¡Llámanos!

Pide agua Bela