Exótica Nieve de Cempasúchil: Sabor y Tradición en un Bocado Imagen de Freepik

Exótica Nieve de Cempasúchil: Sabor y Tradición en un Bocado

La flor de cempasúchil es un pilar fundamental de la cultura mexicana y un símbolo indiscutible de la temporada de Día de Muertos (octubre y principios de noviembre), que es cuando florece naturalmente. Su nombre proviene del náhuatl "Cempohualxochitl", que significa "veinte flores" o "flor de veinte pétalos", haciendo alusión a su exuberante forma.

Desde tiempos prehispánicos, los mexicas asociaban su intenso color naranja con el sol, y creían que su penetrante aroma ayudaba a guiar a las almas de los difuntos en su camino de regreso del Mictlán (inframundo) a visitar a sus seres queridos en la tierra. Por ello, la tradición dicta crear caminos de pétalos vibrantes desde la entrada de los hogares hasta los altares, asegurando que ningún espíritu se pierda.

Más allá de su profundo significado espiritual y ornamental, la flor de cempasúchil también posee usos medicinales y culinarios ancestrales. En la gastronomía, sus pétalos comestibles se han incorporado en diversas preparaciones, como panes, sopas y, por supuesto, postres.

Aprovechando su vibrante color y su singular sabor floral y ligeramente herbal, te presentamos una receta que captura la esencia de esta temporada: la Vibrante Nieve de Cempasúchil, un postre único que honra nuestras raíces y deleita el paladar con un toque de tradición.



Te puede interesar 3 recetas de té frío con cempasúchil .


Receta de Nieve de Cempasúchil

Receta Nieve de Cempasúchil

30min.

4porciones

Nieve de Cempasúchil

Deleita tu paladar y refréscate con esta receta.

  • 10-12 flores de cempasúchil (solo pétalos).
  • 1 litro de crema para batir (nata para montar), muy fría.
  • 1 lata de leche condensada (al gusto, para endulzar).
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • 1 pizca de canela en polvo (opcional).
  • Colorante vegetal comestible naranja (opcional, para intensificar el color).
  1. Deshojar las flores, lavar y desinfectar bien los pétalos con agua fría. Escurrirlos bien.
  2. Hervir los pétalos en un poco de agua con una ramita de canela para hacer una infusión concentrada, dejar enfriar y colar antes de usar.
  3. Mezclar los pétalos de cempasúchil desinfectados, la leche condensada, la vainilla y la canela en polvo (si usas) en la licuadora hasta obtener una mezcla homogénea.
  4. Batir la crema para batir hasta que empiece a espesar y formar picos suaves. Añadir unas gotas de colorante naranja y seguir batiendo.
  5. Incorporar la mezcla de cempasúchil licuada a la crema batida. Hacerlo con movimientos envolventes suaves, usando una espátula, para evitar que la crema pierda aire y volumen.
  6. Verter la mezcla final en un recipiente apto para congelador. Taparlo y meterlo al congelador durante al menos 4 a 6 horas, o hasta que alcance la consistencia deseada de helado.
  7. Sacar la nieve del congelador unos minutos antes de servir para que sea más fácil de manejar.
  8. Servir y decorar con pétalos de cempasúchil frescos adicionales o ralladura de mandarina.
  9. Disfrutar.


Te puede interesar Flor de cempasúchil: ícono del Día de Muertos .


¿Qué te pareció este post? No esperes más y pon manos a la obra ¡Compártela! No te pierdas nuestro blog para conocer más recetas económicas, consejos saludables y tips para ahorrar.


Si quieres recibir diariamente consejos de economía y bienestar para ti y tu familia, síguenos en Facebook, Pinterest e Instagram.



La Purificadora de Agua Bela cuenta con altos estándares de calidad y cada gota pasa por un riguroso proceso para asegurarnos de que disfrutes de la mejor calidad de agua. Nos encontramos en Tecamachalco, Puebla y San Salvador Huixcolotla. ¡También llegamos a Tepeaca!


Esperamos que estos consejos y/o recetas te sean de utilidad, te invitamos a conocer nuestras diferentes presentaciones para que te sea más fácil llevar tu agua.

¡Llámanos!

Pide agua Bela